Somos un estudio de comunicación y diseño gráfico en Zaragoza especializado en naming, branding, packaging y proyectos editoriales. Comunicamos de forma clara, pura y sin artificios.
La presentación será el jueves 10 de marzo en el IAACC Pablo Serrano
Publicado el 07 Mar 2016
Hace unos semanas os hablamos de La leyenda de las mareas mansas, un cuento inspirado en la fábula de Ceix y Alcione, y que lleva la firma de Irene Vallejo,además de unas impresionantes acuarelas de la artista Lina Vila. Esta semana se presenta la obra en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano; la cita es este mismo jueves a las 19:30h. de la tarde, y contará con la presencia de las autores, el editor, y la filóloga e investigadora Carmen Romeo.
Si el nombre de Susan Cain no resulta familiar, es porque Susan es introvertida, y no le gusta alzar su voz sobre los demás. Sin embargo, tras siete años de trabajo, ha publicado Quiet, the power of introverts, traducido a nuestro idioma como El poder de los introvertidos en un mundo incapaz de callarse (RBA). Curiosamente, gracias a su libro, su voz se ha hecho oír en todo el mundo. Y es que, en una sociedad diseñada y pensada para los extrovertidos, donde sufrimos una sobresaturación de actividades sociales (comités, charlas, presentaciones en público, dinámicas de grupo, elevator pitches, brainstormings, etc.) y demás empeños en socializar nuestra vida personal y laboral, Susan Cain defiende la soledad y la introversión como una alternativa a la forma de vida impuesta por nuestra sociedad. En varias publicaciones de este humilde blog hemos atacado varias veces las tormentas de ideas y todos esos procesos y empeños centrados en trabajar en grupo, y no centrados en trabajar en equipo; en buscar líderes locuaces y comunicativos, y no líderes eficaces; en buscar directores creativos centrados en hacer valer sus ideas, en vez de dejar que estas fluyan de forma natural por los demás.
Por eso nos ha calado hondo su mensaje, su libro, y su profundo respeto por los de uno y otro lado. Por eso preferimos callarnos ya, y dejar que veáis su breve charla en TedX, donde pone a todo el auditorio en pié.
Durante unos meses hemos estado inmersos en el diseño de un disco de rock que verá la luz muy pronto. El grupo se llama Valparadiso, están editados por SonyMusic y seguro que pronto empiezan a sonaros mucho. Por ahora no podemos enseñaros más que lo que veis sobre estas líneas, pero podéis seguirles en sus cuentas de Instagramy Facebook, e incluso podéis oír cómo suenan...
Parece que fue ayer, pero hace ya casi cuatro años que Zachary Cole Smith, guitarrista de Beach Fossils, se aventuraba con un nuevo proyecto musical llamado inicialmente Dive, y que acabó por llamarse DIIV. Su primer disco, Oshin, era una perfecta amalgama de géneros guitarreros, perfilado por una adrenalínica velocidad, y por momentos, casi crepuscular. Hace poco que se ha publicado su segunda referencia: Is the is are y no han decepcionado, así que aquí lo escuchamos todos los días. Una de esas maravillas que esperamos el tiempo ponga en su lugar.
Nuestra amiga y colaboradora Susana Blasco vuelve a la carga con sus talleres de collage, ¡y esta vez en formato colectivo! Ya os hablamos de ella por aquí hace un tiempo, así que si os perdisteis la oportunidad de asistir en el anterior, ahora tenéis una nueva oportunidad de participar en Un fiambre colectivo. Aquí tenéis las fechas en las que podréis realizar el taller:
Recordad que podéis aprender de bisturís, pegamentos y fotos viejunas en el curso a distancia que oferta la plataforma Domestika: Collage geométrico sin anestesia.Afilen sus bisturís, engrasen sus tijeras, extiendan todo encima de la mesa, ¡y a crear!
Un ensayo ilustrado sobre el acto de leer, escrito por Peter Mendelsund, uno de los mejores diseñadores de cubiertas del mundo
Publicado el 25 Ene 2016
Seguro que en algún momento, al leer un libro, has sido capaz de ver un escenario hasta el último detalle, o conocer y reconocer cada rasgo de ese personaje que habita entre sus páginas, sin que ni siquiera hayamos leído una descripción. De esta base nace el análisis de Peter Mendelsund, una reflexión sobre nuestra forma de leer, imaginar y disfrutar de la lectura, de cómo con algunas pistas, nuestro cerebro pone en marcha nuestra imaginación y la dispara, creando, interpretando e inventando todo lo que no se nos está contando. Es esa única y personal forma de recrear imágenes mentales donde se detienen las reflexiones de Peter Mendelsund, uno de los más reconocidos portadistas y diseñadores de la actualidad, y donde pone de manifiesto nuestra particular forma de leer.
Qué vemos cuando leemos tiene, además, un diseño sencillo e ilustrativo, ameno y directo, ideal para aquellos a los que el género de ensayo se les hace bola. Sin duda es una referencia que todo diseñador -estudiante o profesional- o sencillamiente cualquier buen lector, debería tener en su biblioteca. Lo publica Seix Barral y podéis haceros con él por menos de veinte euros. Merecen la pena.
La ley europea nos obliga a molestarte con la obviedad de que este sitio usa "cookies", si necesitas más información puedes consultarla en este enlace.
aceptar y seguir navegando